La Vall Fosca—Escapada de fin de semana a Aigüestortes
Estany Tort, La Vall Fosca
La Vall Fosca es la puerta de entrada al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici por la parte sur. Tiene muchos lagos, cosa que no es tan común en el resto de la geografía catalana, y las rutas de senderismo son una cosa de locos aunque no pareciera ser una parte muy conocida ni concurrida del parque. Si estás buscando hacer un sendero desafiante y remoto, La Vall Fosca podría ser una buena opción.
Nosotrxs viajamos en un grupo de 4 por el fin de semana e hicimos lo siguiente:
Viernes
Salimos el viernes alrededor de las 5pm en dirección a los Pirineos de Lleida y nos alojamos en una cabaña el Camping Senterada. En todos los campings recomiendo reservar por las dudas. Cenamos una pasta con salsa de tomate para juntar fuerzas para el día siguiente. Unas rondas de Blokus -mi nuevo juego de mesa favorito- y a dormir.
Sábado
El sábado empezamos el día a las 7am y cargamos todo en el coche porque a la noche dormiríamos en otro camping. Desayunamos en un bar que quedaba de camino y compramos unos bocatas para el mediodía.
A las 9.30am salimos para Presa de Sallente y estacionamos en el parking gratuito que hay al inicio de la ruta.
A las 10 empezamos a caminar por el sendero que indica hacia Estany Gento a 1 hora y media.
La primera subida es brutal, son 400 metros de desnivel positivo y la hicimos en poco menos de una hora. Después de eso el camino a Estany Gento es bastante plano, hay que ir atravesando los túneles y caminando sobre las vías del antiguo ferrocarril, construido en 1911, que se usaba para transportar materiales para la construcción de la central hidroeléctrica de Capdella.
Dato: A mitad de camino de la primera subida hay una fuente de agua y cuando se abre el camino hacia Estany Gento hay otra. Después a lo largo del sendero hay alguna otra oportunidad de cargar en cascadas pequeñas.
Pasado el centro de información de Estany Gento, el sendero sigue una media hora hasta llegar a una bifurcación del camino: hacia la izquierda Estany Tort y hacia la derecha el Refugio de la Colomina. Primero fuimos hacia la izquierda, bordeamos Estany Tort, todavía caminando sobre las antiguas vías. En las zonas más altas había bastante nieve, y por momentos resbala así que hay que ir con cuidado y siempre con calzado de montaña. Llegamos hasta Estany de Mariolo, donde encontramos otro refugio - bastante precario, es un agujero grande dentro de una roca. Ojo, toda esta parte del camino tiene bastante desnivel.
De ahí no pudimos seguir porque no había un sendero claro, así que volvimos sobre nuestros pasos. Una vez de nuevo en la bifurcación, avanzamos a la derecha, hacia el Refugio de la Colomina. Quedaba un último tramo de subida de alrededor de media hora.
A las 15.30h finalmente llegamos al Refugio de la Colomina. Hay unas mesas afuera donde nos sentamos a comer y descansamos un rato. El refugio es espectacular, tiene varias camas e incluso dejan crocs en la entrada para que la gente pueda sacarse el calzado cuando llega. A tener en cuenta, como está a 2.395 metros sobre el nivel del mar, por lo que a fines de Mayo, que es cuando fuimos nosotrxs, se siente bastante fresco. Ir con abrigo en la mochila es fundamental.
Irene, Bea y yo en Estany de Mar - por Ignasi
A las 16.30h seguimos camino hasta el Estany de Mar por un sendero que sigue desde el refugio. Metimos los pies en el agua congelada e hicimos la última pausa antes de bajar al coche por donde habíamos subido.
El cielo se fue poniendo cada vez más nublado y tormentoso, y el último tramo de bajada lo hicimos corriendo porque ya se había largado a llover.
A las 19h ya estábamos adentro del coche, empapades, cansades y felices.
Distancia: 18 kilómetros
Tiempo: 9 horas
Desnivel: 903 metros
La noche del sábado dormimos en el Camping Vall Fosca, esta vez en nuestra propia tienda. El camping está muy bien, tiene restaurante, piscina y una zona de mesas donde podés llevar tu propia comida o cocinar con hornillo. Otras rondas de Blokus, unas birras y a dormir de nuevo.
Domingo
Al día siguiente, estábamos cansados así que desayunamos con mucha calma y nos fuimos a recorrer algunos pueblos de la Vall de Boí. A eso de las 17h, encaramos la vuelta a casa.
¡Gracias Irene, Bea e Ignasi por este finde de aventura!
Como dije al principio, si estás buscando una aventura de fin de semana, La Vall Fosca es ideal por sus paisajes y porque no pareciera tan concurrido como otros sectores del mismo parque.
Acá te linkeo al mapa.
Si quedó alguna duda o surgen preguntas o sugerencias, escribime.
Nos vemos en el camino,
Flor